lunes, 11 de noviembre de 2013

Pueblos de cuento: la ruta de los hermanos Grimm

Buenos días, viajeros! Hoy en Viatges Toyolba Blog os traemos cinco pueblos de cuento. ¿A qué nos referimos de 'cuento'? Resulta que existe la Ruta de los Hermanos Grimm, los creadores de los cuentos infantiles La Caperucita Roja, La Blancanieves, Cenicienta y El Gato con Botas. El viaje consiste en recorrer los bosques, castillos y pueblos de la región de Hesse (Alemania) que fueron el escenario de inspiración para los reconocidos hermanos.  La ruta recorre más de 600km, atraviesa 8 parques naturales y más de 70 ciudades. Os decimos los pueblos clave:

1. Alsfeld, pueblo medieval de curiosas casas y rodeado de montañas y bosques en el que el viajero se adentra a la historia de Caperucita Roja. De la localidad destaca la plaza del mercado, el ayuntamiento y el Museo Regional. 

Plaza del Mercado, Alsfeld.
Plaza del Mercado, Alsfeld. | Fuente: Hellebardius
2. Sababurg y el Castillo de Hofgeismar, escenario donde la Bella Durmiente esperó a su amado príncipe que debía despertarle de su sueño con un lindo beso.

Castillo de Hofgesimar, Sababurg.
Castillo de Hofgesimar, Sababurg. | Fuente: One Life Magazine

3. Oedelsheim, localidad de nacimiento del gato más famoso de los hermanos Grimm, El gato con botas. También es de interés el pueblo Gieselwerder, escenario de la conocida historia de Blancanieves.

Gieselwerder | Fuente: Ute Hartmann
4. Aunque no tenga relación con la historia de los cuentos de los Grimm, es de visita obligatoria la localidad de Hann Münden, considerada uno de los sietes más bonitos del mundo. Importante también es Kassel, donde reside el Museo de los Hermanos Grimm. 

Localidad Hann Münden | Fuente: Vanshnookenraggen
5. Bremen, conocida por ser el escenario de Los Músicos de Bremen, donde destaca la visita al precioso barrio de los pescadores, Schnoor.

Barrio de Schnoor, Bremen | Fuente: Tim Schneider
Seguro que os interesará para conocer con más detalle la Ruta de los Hermanos Grimm:
- Ruta de los cuentos de hadas. Portal Guía de Alemania

viernes, 8 de noviembre de 2013

Los pueblos más bonitos de España

¡Feliz viernes, viajeros! ¿Crees que tu pueblo, el que visitas año tras año, es uno de los más bonitos de España? Os traemos hoy viernes, el listado de pueblos más bellos del país. Localidades de encanto por su historia, monumentos o disfrute de sus calles, tradiciones fiestas. El ranking viene dado por la Asociación 'Los pueblos más bonitos de España', nacida en 2011 para promover la cultura de los españoles. ¿No sientes curiosidad por saber cuáles son? ¡Allá vamos! 

Los cinco pueblos más hermosos son:

1. Santillana de Mar, Cantabria.
Conocida también con 'Villa de las mentiras', por no tener Santa, no ser llana ni tener mar. Su historia proviene del s.VIII, cuando unos monjes trajeron las reliquias de la Santa Illana Santillana, martirizada en Asia Menor, al pueblo y construyeron un santuario en su nombre. En el s.XII crece hasta convertirse en Colegiata con un claustro de bellos capiteles. La localidad, considerada 'Monumento Nacional' son un conjunto de calles repletas de casonas, palacios y la Colegiata, el más importante de Cantabria.

Colegiata Santillana de Mar, Cantabria.
Colegiata Santillana de Mar, Cantabria. | Fuente: David Benavent
2. Morella, Castellón
Situada al norte de la provincia de Castellón, ha entrado este año en el ranking de 'Los Pueblos Más bonitos de España'. Los lugares de especial interés son la Iglesia de Santa Maria, Convento de San Francisco y Santuario de la Virgen de Vallivana. También la muralla que rodea la localidad, el castillo, el acueducto de Santa Lucía y las Cuevas prehistóricas de Morella La Vella (Patrimonio de la Humanidad). 
Morella, Castellón
Morella, Castellón. | Fuente: Wolfgang Appel
3. Albarracín, Teruel
Situada al sureste de Teruel, se trata de una población no supera los mil habitantes. Es Monumento Nacional desde 1961 y considerada por la UNESCO como Patrimonio Nacional  por su belleza e importancia histórica. Destacan sus calles empedradas, donde las casas se hayan colgadas frente al río Guadalaviar. Es recomendable visitar la muralla, el Castillo ubicado en el casco antiguo y el Palacio Episcopal.
Albarracín, Huesca
Albarracín, Huesca. | Fuente: David16v
4. Aínsa, Huesca
Pueblo de la provincia de Huesca, comarca de Sobrarbe (Aragón). Situado en el Pirineo aragonés, ocupa el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Destaca el Castillo de Aínsa y la Iglesia Parroquial de Santa María.
Ainsa,Huesca
Calles de la localidad de Aínsa, Huesca. | Fuente: José Maria Moreno García
5. Mojácar, Almería
Situado a 90km de Almería, la localidad del levante tiene una población de 9000 habitantes. Es conocida por las festividades de Semana Santa, San Isidro (15 mayo) o la Fiesta de los Moros y Cristianos.
Costa del levante, Mojácar
Costa del levante, Mojácar. | Fuente: David Waring
Te podrá interesar el listado que también ofrece el portal ABC/viajar acerca los quince pueblos más bonitos de España. Más información en nuestras redes facebook y twitter. No te olvides de pasar por nuestra agencia para cualquier duda o sugerencia. 

¡Felices viajes, atrevidos!

jueves, 7 de noviembre de 2013

Prepara tu viaje a... SAN PETERSBURGO

¿Qué necesitas si viajas a San Petersburgo? ¿Qué documentación debes llevar? En Viatges Toyolba te explicamos todo lo necesario para que viajes a la ciudad sin problemas.

El visado
En primer lugar necesitamos tramitar un visado para poder entrar a Rusia. El visado se tramita en los consulados rusos. Por ejemplo, En España los encontramos en Madrid y Barcelona. El más común y fácil de obtener es el visado de turista que te permite estar como máximo un mes en el país. Si viajas en un crucero, vas a estar menos de 72 horas en la ciudad y has contratado una excursión en grupo con la empresa de la naviera no necesitas visado.

Moneda
La moneda es el rublo. Es recomendable cambiar algo de dinero de euros o dólares a rublos ya que no en todos los establecimientos se puede pagar con tarjeta de crédito y solo en algunas tiendas de souvenirs muy turísticas nos dejan pagar con euros. El dinero debe cambiarse únicamente en centros de cambio oficial que son las sucursales de los bancos.

Idioma
En general todo el mundo habla ruso y poca gente habla inglés, sobre todo las personas mayores solo dominan el ruso ya que durante la época soviética saber inglés estaba prohibido y era sospechoso. La mayoría de carteles e indicaciones de la ciudad también están en ruso aunque se están adaptando poco a poco al turismo y por ejemplo, desde hace unos años, en el metro hay carteles dobles en ruso y en inglés.

Electricidad y enchufes
Son iguales que en España y la mayoría de países europeos, tienen una tensión de 220 V y el enchufe es de 2 clavijas redondas.

Seguridad
San Petersburgo es una ciudad grande por lo que hay que tomar las mismas precauciones que en cualquier otra capital europea. Lo más frecuente son los carteristas que se encuentran sobre todo en el metro y en las zonas más turísticas y que aprovechan los descuidos y las aglomeraciones para robar. Por lo tanto, no se descuide nunca de sus pertenencias. En Rusia y otros países soviéticos es frecuente utilizar coches privados como taxis ya que es más económico. A pesar de esto es recomendable que no se suba en uno de ellos.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Las iglesias vikingas de Noruega

Noruega es el único país dónde se conservan más iglesias vikingas ya que también podemos encontrar alguna en Suecia y en Polonia. Estas construcciones , llamadas Stavkirke, se remontan a la Edad Media y fueron edificadas por los vikingos. Mientras que en toda Europa se hacían iglesias de piedra, en Noruega aprovechaban la madera de sus bosques para edificar las suyas. Se dice que en todo el país llegaron a existir más de 2.000 Stavkirke aunque hoy en día apenas quedan 28 ya que la mayoría fueron quemadas.

Stavkirke: iglesias vikingas de Noruega
Stavkirke de Borgund, Laerdal | Fuente: Olga Sola

En la imagen podemos ver la Stavkirke de Borgund (Laerdal), edificada en 1150, es una de las mejor conservadas y de las más visitadas de Noruega. El interior, además de estar decorado con pinturas y esculturas policromadas, tiene varias inscripciones rúnicas (el alfabeto que se utilizaba en Escandinavia y las Islas Británicas antes de la creación de las lenguas germánicas). En el exterior de la iglesia hay una decoración que mezcla los diseños cristianos (era una época de cristianización del territorio) con los motivos de la mitología escandinava como los dragones entrelazados.  Sin duda unas construcciones curiosas y una de las sorpresas que encontramos en Noruega. Si quieres visitar el país entra en Viatges Toyolba y conoce la gran variedad de ofertas de vuelos y hoteles que ofrecemos.

También te puede interesar:
- Blog Noruega y Fiordos.
- Blog El Blog de Noruega.

martes, 5 de noviembre de 2013

Escápate a Londres

Más de alguna vez te habrás planteado viajar a una de las ciudades más visitadas en el mundo. Si no, hoy es el momento. Londres, segunda en el ranking de visitas mundiales este año tras Bangkok, es considerada como una de las capitales con mayor interés cultural de Europa. El País la consideró recientemente 'Ciudad Mundial' más allá de acoger las Olimpiadas de 2012. En Viatges Toyolba Blog te chivamos hoy en formato galería de imágenes los monumentos y museos que no puedes perderte si visitas la capital británica. (Aviso a navegantes: en una futura entrada del blog preparemos el viaje Londres con preguntas frecuentes, moneda, tiempo, transporte, teléfonos de interés...)

1. Palacio y abadía de Westminster

Parlamento de Londres
Fuente: Rafael Aleixo
2. Torre de Londres
Torre de Londres
Torre de Londres | Fuente: Juan de Dios Santander Vela

3. Palacio de Buckingham

Palacio de Buckingham
Palacio de Buckingham | Fuente: Rafael Aleixo
4. Catedral de San Pablo

Catedral de San Pablo
Catedral de San Pablo | Fuente: Javier1949
5. Big Ben
Big Ben
Torre del Big Ben | Fuente: Joseph Ho
6. Tower Bridge
Tower Bridge
Tower Bridge | Fuente: Karey Akin
7. London Eye
Noria London Eye
London Eye | Fuente: Laski Ruiz de Azua
8. Picadilly Circus

Picadilly Circus
Picadilly Circus | Fuente: Charles Esteve
9. Trafalgar Square
Trafalgar Square
Trafalgar Square | Fuente: BDang
10. Covent Garden

Covent Garden
Covent Garden | Fuente: Lisa Harding
Además de Hyde Park, Britanic Museum, Chinatown, Shakespeare's Globe Theatre, Apsley House, National Gallery, Imperial War Museum, The Wallace Collection o Madamme Tussauds, entre muchas ofertas más... Visítanos y te informamos. En Viatges Toyolba te ayudamos a montar tu viaje según tus necesidades. Pásate por la Agencia y compruébalo.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Los 5 lugares más... SECRETOS del mundo

¡Feliz lunes, viajeros! ¿Cómo ha ido el puente de Todos los Santos? Hoy os traemos los lugares más secretos del planeta. Bien seguro que los desconoces, atrévete a investigar sobre ellos y ¡plantéate el viaje para aumentar tu mapa de destinos por recorrer!

1. Área 51, Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada. Estados Unidos.

 'Área 51' es la nomenclatura usada por los documentos oficiales de la CIA desde 1967 para referirse a la base militar situada en una porción del estado de Nevada, a 133km de Las Vegas. Pertenece a la Fuerza Aérea del ejército de los Estados Unidos y se trata de un aeródromo militar. Su utilidad es ser el laboratorio de pruebas y entrenamiento de sistemas de armas y aeronaves de los Estados Unidos. Es origen de un gran número de teorías de la conspiración y fenómenos alienígenas. 


Área 51,Nevada
Localización 'Área 51', Nevada. | Fuente: Tim Dedopulos

2. Archivos Secretos del Vaticano, Ciudad del Vaticano

Hablamos de los archivos que guardan el acta, estatutos y estamentos del Vaticano de toda su historia. Es decir, informes económicos, correspondencia, manuscritos que la Iglesia ha ido sumando desde su nacimiento hasta la actualidad. En s. XVII, el Papa Pablo V ordenó que estos archivos debían mantenerse al margen de la Biblioteca del Vaticano, permaneciendo ocultos hasta 1881, desde entonces el Papa Leo XIII mandó examinar tales archivos. Se rumorea que los archivos podrían mantener la explicación real de la muerte del Papa Juan Pablo I, la relación entre el Papa Pío XII y el nazismo... documentos que podrían herir la reputación de la Iglesia. Actualmente, solo pueden acceder académicos, con permiso especial del Papa.

ciudad del Vaticano
Ciudad del Vaticano | Fuente: Jaume y Joan Teruel
3. Club 33 de Disneylandia, Estados Unidos

Situado en Nueva Orleans. Concretamente en el parque temático de Disneyland de los Estados Unidos, conocido como 'New Orleands Square'. Se considera lugar secreto del parque, sin acceso público y localizable por la enumeración de su puerta, 33. Único lugar en el parque donde se pueden consumir bebibas alcohólicas, con uso exclusivo para fiestas privadas. Para poder acceder, debes pagar una tasa de 30.000 dólares anuales y tiempo, ya que la lista de espera es de 14 años.

4. Oficina 39, Corea del Norte. 

En Corea del Norte rige una de las dictaduras más herméticas del planeta donde la primera familia está protegida hasta el mínimo detalle. La oficina 39 se originó en la década de los 70 y  se trata de una cámara secreta, sede de los expertos especializados en romper barreras para conseguir divisas extranjeras de la dinastía de Kim Jong-Il, presidente de Corea del Norte. Se dice que están situados en la oficinas del Partido de los Trabajadores en Pyongyang y que llevan a cargo entre diez y veinte cuentas bancarias entre China y Suiza, para la falsificación, blanqueo de dinero y operaciones ilegales. Se le relaciona con el contrabando de drogas y armas.

Panorámica Pyongyang, capital de Corea del Norte
Panorámica Pyongyang, capital de Corea del Norte | Fuente: Fraser Lewry

5. RAF Menwith Hill, Inglaterra

Base secreta de la aviación militar británica, situada al norte de Yorkshire. RAF Menwith Hill está conectada con ECHELON, la red mundial de espionaje más importante del planeta. Contiene una enorme estación de satélites terrestres que intercepta más de tres millones de comunicaciones diarias. Considerada como la estación de vigilancia electrónica más grande del mundo, está especializada en terrorismo, narcotráfico y espionaje industrial.

Exterior RAF Menwith Hill, Inglaterra
Exterior RAF Menwith Hill, Inglaterra | Fuente: Tom Blackwell


Os interesará:
- Los diez lugares más secretos del mundo, por el portal digital de 20 minutos.
- Los lugares más secretos del mundo, del portal digital 'Sobrelistas'.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Celebraciones de Halloween por el mundo

¡Feliz finde de puente, viajeros! Es sábado, dos días después de la fiesta de los fantasmas, difuntos, sustos, terror y celebraciones. De ahí que hoy hacemos repaso de las mejores celebraciones de Halloween.

En Irlanda se celebra Halloween por todo lo alto con cabalgatas, fuegos artificiales, disfraces y fiestas temáticas. La festividad se conmemora de forma símil a nosotros con el Carnaval, la gente toma sus mejores disfraces y sale a la calle a divertirse. Existe un amplío abanico de posibilidades de eventos en todo el país para festejar el mejor de tus Halloween. Un punto de referencia es la Halloween Festival and Parade. La gastronomía típica es la tarta de frutas y la bebida Lamb's woos hecha de manzanas asadas con leche y cerveza. Una de las fiestas más conocidas es la que organiza Londoderry. Durante la semana previa a Halloween se organizan exposiciones de búhos, se reproducen películas de terror en Nerve Centre Cinema, noches temáticas de cuentos de miedo, visitas al galeón fantasma, entre otras muchas más actividades.

En Estados Unidos, Halloween es un acontecimiento singular del año. Adultos, adolescentes y niños se preparan para la que debe ser la noche más terrorífica y espectacular del año. Desfiles, disfraces y mil un complementos para convertirse en brujas y fantasmas reales. Los niños pasean por las calles y se asoman casa por casa con el juego del 'Truco o trato'. ¿Lo has probado tu también?

En Inglaterra, ¡la fiesta de Halloween es exclusiva para los más pequeños de la casa! Las cocinas de los hogares del Reino Unido se revolucionan con los 'ojos de vainilla y chocolate', elixir de brujas y más especialidades de la comida 'hallowiana'. Se festeja el London Zombie Walk, una cabalgata donde participan decenas de personas disfrazadas con el atuendo necesario para la fiesta.

En Méxicola Noche de los Muertos se celebra hoy, ¡2 de noviembre! El Día de los Difuntos no se festeja como fecha triste, de miedo y terror, sino como un día festivo al recuerdo con los que ya no están. El día de ayer lo tomaron para los preparativos que hoy,  que celebran el día de Todos los Santos con  desfiles, ofrendas a los difuntos con bebidas, panes y tortas.

Celebraciones Halloween
Mil maneras de celebrar el Halloween. | Fuente: Jennifer Perkins
Páginas de interés relacionadas:

- Halloween en el mundo, Revista digital Te Interesa.
- Los 10 lugares del mundo para celebrar Halloween, Portal digital del  Levante.
- El día de los Muertos se celebra en todo el mundo, Portal digital del 20 Minutos.