martes, 15 de octubre de 2013

Escapada a MUNICH!

Aprovechando que este mes la ciudad bávara ha vivido una de sus fiestas más conocidas, el Oktoberfest,queremos acercaros a MUNICH. Después de Berlín y Hamburgo, es la tercera ciudad alemana más importante. 

¿Qué visitar?

Es imprescindible recorrer la  Plaza de Marienplatz, rodeada por el viejo y el nuevo ayuntamiento, dos de los edificios más conocidos de la ciudad.  Los amantes del motor no pueden marcharse sin visitar el museo BMW donde se pueden ver los mejores coches de la historia de la marca. En la parte oriental de la ciudad encontramos el Palacio de Nhymphenburg del que destacan sus enormes jardines.

Marienplatz, Munich
Marienplatz en el corazón de la ciudad Alemana. | Fuente: Tobias Stiebeiner

Neues Rathaus, Munich
Nuevo Ayuntamiento (Neues Rathaus, en alemán) situado en la Plaza Marienplatz, Munich. | Fuente: David Iliff

Marienplatz, Munich
Plaza de Marienplatz, Munich. | Fuente: Digital Cat

Si cuentas con tiempo es recomendable el castillo de Neuschwanstein, situado en Füssen, a 3 horas aproximadamente del centro de Munich. Ordenó su construcción en 1866 el rey Luis II de Baviera, también conocido como “el rey loco”. Hoy en día este castillo situado en la cima de una colina con vistas a los Alpes Bávaros recibe cada año más de 1,4 millones de turistas y sirvió de inspiración a Disney para construir el palacio de la Bella Durmiente en Disneyland. El precio de la entrada general es de 12 euros. La entrada para niños y jóvenes hasta 17 años es gratuita. Los tickets se pueden comprar en las taquillas situadas en Hohenschwangau, al pie de la montaña del castillo. 

Castillo de Neuschwanstein, Munich
Castillo de Neuschwanstein, Füssen. | Fuente: Chad Kelly

¿Qué comer en Munich?

Las cervecerías son los lugares por excelencia de Munich. La más conocida y antigua es la Hofbrahaus. Se trata de una gran cervecería de tres plantas con mesas largas de madera y bancos que puedes compartir con gente de cualquier lugar. También hay una orquesta que toca música típica para amenizar las cenas y las camareras van vestidas con el traje bávaro. Las enormes cervezas que sirven aquí podemos acompañarlas de comida típica bávara como son las salchichas blancas (weisswurt) o el codillo con puré. 
Hofbräuhaus
Cervecería Hofbräuhaus | Fuente: Alf Igel

Hofbräuhaus
Espectáculo en el interior de Hofbräuhaus | Fuente: !Everhard

De compras

Si queremos llevarnos un souvenir de la ciudad, lo más tradicional es comprar una jarra de cerveza. Las hay de vidrio o de porcelana con una tapa metálica. También podemos comprar relojes de cuco, porcelana de Nymphenburg o mazapán de Lübeck. Otro souvenir bastante económico es comprar cerveza bávara, salchichas o embutidos en cualquier supermercado de la ciudad.

Porcelana de Nymphenburg | Fuente: Leticia Avierkiieva

¿Cómo moverse?

Si nuestra estancia va a ser corta lo mejor es comprar un abono de tres días, la denominada Partner-Tageskarten. Su precio es de 23,70 euros y permite usar todos los transportes públicos de la zona interior de Munich.

¿Cómo llegar?

El avión es la opción más rápida y cómoda. Hay más de 90 compañías aéreas que realizan vuelos directos a Munich desde las principales ciudades españolas.

Si quieres buscar vuelos a Munich utiliza nuestro buscador o contacta con nosotros, aquí.

Feliz escapada, viajero!

lunes, 14 de octubre de 2013

Los 5 lugares +... MISTERIOSOS del mundo

¿Os habéis preguntado alguna vez cuáles son los lugares más intrépidos del planeta? ¿os atreveríais a ir? ¿a qué estaríais dispuestos? En ViatgesToyolbaBlog lanzamos los cinco sitios más misteriosos del mundo.

1. La Isla de Pascua, Chile.


En esta isla de Chile encontramos a los Moais, unas figuras de piedra que representan rostros y cuerpos humanos y que se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Desde su descubrimiento se ha intentado descifrar el origen de estas esculturas y en cómo fueron transportadas hasta allí aunque aún no hay una explicación demostrada. Una posible teoría es que podrían haber sido arrastradas hasta allí mediante un sistema de cuerdas y habrían sido elevadas con un sistema de poleas hace más de 15.000 años.

Moais, Isla de Pascua
Moais, Isla de Pascua. | Fuente: SantiG2010

2. El Stonehenge, Inglaterra.

El Stonehenge es un monumento megalítico situado al sur de Inglaterra, entre las ciudades de Amesbury y Warminster y su construcción data del año 1.800 a.C. Las piedras, colocadas en círculo, tienen más de 4 metros de altura y pesan 25 toneladas. Lo más curioso es que este tipo de roca solo se encuentra a unos 30 km del lugar, por lo que tuvieron que ser transportadas hasta allí. Son muchas las dudas sobre este monumento: ¿quién lo hizo?, ¿cómo levantaron las piedras?, ¿qué significado tiene?. Todo son posibles teorías acerca del Stonehenge. En 1136 se creía que las piedras las había llevado hasta allí el mago Merlín, también se ha dicho que era un puerto espacial para OVNIS. Hoy día la teoría que cobra más fuerza es que podría ser un observatorio astronómico y que lo construyeron  un poblado que vivía en la llanura de Salisbury, muy cercana al Stonenhenge.

Stonehenge, Inglaterra
Stonehenge, Inglaterra. | Fuente: Arvind Nayak

3. Petra, Jordania.

La ciudad de Petra está situada en mitad del desierto de Jordania y es uno de los monumentos arqueológicos más importantes de Oriente Medio. Excavada en la piedra, Petra fue la capital del antiguo reino nabateo aunque también estuvo ocupada por otros pueblos, como los edomitas. En el siglo VIII la ciudad fue abandonada y cayó en el  olvido hasta 1812 cuando el explorador suizo Johan Ludwig Burckhardt redescubrió la ciudad que hasta ese momento permanecía oculta. Hoy en día se calcula que más del 75% de Petra sigue estando enterrado, desde 1987 la ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y desde 2007 es una de las 7 maravillas del mundo moderno.

Petra, Jornadia
Petra, Jordania| Fuente: Olga Sola

4.El Machu Picchu, Perú.

Desde que el explorador Hiram Bingham descubrió la ciudadela de Machu Picchu en 1911 muchas preguntas se han formulado sobre este lugar como quién cómo y por qué se construyó. Son muchas las hipótesis que se han formulado a lo largo de los años. Machu Picchu pudo ser un gran mausoleo para un gobernador Inca, otras teorías explican que fue un palacio, otros expertos apuntan a que pudo ser un centro religioso o un observatorio astronómico. Lo cierto es que pasados los siglos nadie ha sabido desvelar los misterios que encierra este maravilloso enclave inca.


Machu Pichu, Perú
Machu Picchu,Perú | Fuente: Anna Newman


5. Ciudad Prohibida, Pekín.

Fue el palacio imperial durante las dinastías Ming y Qing, así como sede del gobierno chino hasta 1911. Su nombre original es ‘Ciudad Púrpura Prohibida'procede de su paralelismo con la Constelación Luminosa Púrpura en la que la Estrella Polar, al igual que el emperador en la tierra, se encuentra en el centro. Su construcción se debe al traslado de capitalidad de Nanjing a Pekín que decidió el emperador Yongle cuando obtuvo trono imperial en 1404.


Actualmente alberga el Museo del Palacio. Ocupa 720 000m², 800 edificios y más de 9.000 habitaciones. Es la mayor colección de estructuras de madera antiguas que se conservan en el mundo. Fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1987, abarcando una superficie de protección de 12'96 ha y la zona de respeto 153'10 ha. El Palacio Imperial, situado al norte de la Plaza de Tiananmen, es una de las mayores atracciones turísticas del mundo. 


Palacio de la Suprema Armonía, Ciudad Prohibida (Pekín)
Palacio de la Suprema Armonía, Ciudad Prohibida, Pekín (China) | Fuente: Peter Morgan 

martes, 8 de octubre de 2013

Viatges Toyolba participa en la “Shopping Night” de Can’Oriach

El pasado 5 de octubre se organizó la primera edición de la Shopping Night en el barrio de Can’Oriach que, junto al Eix Macià y la Rambla, es uno de los principales ejes comerciales de la ciudad de Sabadell


Hasta un centenar de comercios se unieron a esta iniciativa promovida por la asociación de comerciantes Can’Oriach comerç y que tenia la finalidad de promocionar a los establecimientos y atraer a nuevos clientes de la ciudad. Para ello las tiendas abrieron hasta la medianoche y ofrecieron descuentos, ofertas y obsequios especiales. A esto se unieron otras actividades como una feria artesanal, espectáculos de magia por la calle, talleres de maquillaje, un rocódromo y música en directo. Viatges Toyolba también quiso estar en esta primera edición de la Shopping Night con un stand en la puerta del establecimiento, ofreciendo información y catálogos a todo aquel que se acercó a preguntar durante toda la tarde y parte de la noche.


Para Josep Brunet, presidente de Can’Oriach comerç, esta iniciativa fue todo un éxito, superando las expectativas que se tenían en un principio. Vistos estos buenos resultados se prevé repetir la Shopping Night tanto en Can’Oriach como en otros barrios de Sabadell.

Muestrario de catálogos de Viatges Toyolba

Muestrario de catálogos de Viatges Toyolba. | Fuente: Olga Sola